Por:
Amín Ariza Donado
El Cambio Climático es una
problemática mundial, que afecta a todo tipo de naciones, ya sean desarrolladas
o en desarrollo. Sin embargo, afecta con mayor fuerza a las familias y hogares menos
favorecidos, que por tal motivo tienen menos capacidad de adaptación.
En los países en desarrollo
como Colombia, y en la región Caribe, hay departamentos donde tenemos altos
índices de población con carencias sociales (muy a pesar de los avances del DPS
– Departamento Para Prosperidad Social – 2015), tenemos municipios y/o barrios
con capacidad de adaptarse muy débil.
Circunstancia que nos ha
llevado a ser testigos de los eventos extremos provenientes de este Cambio
Climático, tales como lluvias intensas que generan inundaciones, y sequias
extensas que ponen en riesgo el desabastecimiento de agua y para su uso
productivo; lo anterior, tomando de referencia la “Niña” de 2010, y los dos
últimos “Niños” de 2014 y 2015.
Y es precisamente debido a
esta crítica situación que genera la no adaptación al Cambio Climático que éste
tema debe constituirse en prioridad en el desarrollo de la política pública (ya está en proceso
bajo el Conpes 3700), aplicada a todos los departamentos y municipios del país
y nuestra región Caribe, siendo considerada dicha política de interés
prioritario por nuestros gobernantes en sus programas de gobernabilidad.
Es urgente y determinante
tener unos gerentes y funcionarios públicos que conozcan las problemáticas climáticas
y sus alternativas de solución, así mismo unos líderes políticos a nivel del
legislativo y ejecutivo que tomen decisiones para promover, ejecutar y resolver
las consecuencias de la crisis climática que vivimos.
Creo que hasta el momento es
lo único que falta, porque ya los medios
de comunicación han hecho su trabajo, a través de noticias y documentales que
nos han puesto a tono y sensibilizándonos con la problemática climática.
Ahora, trayendo a colación
lo que aprendimos cerca de 1500 líderes climáticos a nivel mundial, a través
del entrenamiento en la ciudad de Chicago en 2013 con nuestro vocero y líder Al
Gore, en The Climate Reality Project, reafirmo: “es necesario la presión de los
medios de comunicación y las decisiones de nuestros líderes políticos para
salvar el planeta de la catástrofe climática, y todavía es posible hacerlo…”
Es éste momento de decidir y
tomar participación e interés en resolver la situación climática que nos aqueja
actualmente en la región Caribe. ¡Es la hora, es el momento oportuno de actuar
y decidir quien define nuestro futuro
climático!
No hay comentarios:
Publicar un comentario