III FORO-FUNAD
SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE:
Desde hace tres años Foro FUNAD
es el punto de encuentro, debate y búsqueda de soluciones a los temas de Cambio
Climático y Sostenibilidad en el Caribe. Es un escenario de formación hacia los
líderes ambientales, las entidades competentes, sector productivo y público en general.
Este FORO se proyecta desde el
ámbito regional dentro del marco nacional e internacional como una
iniciativa-modelo de sensibilización y educación, que genere noticias, análisis
y opinión, para la construcción de políticas publico-privadas y acciones
sostenibles en la región Caribe, de manera que pueda ser replicado en el resto
del país.
¿A QUIEN LE COMPETE?
De acuerdo con el Protocolo de Kyoto para que la especia humana pueda
asumir la mayor falla del mercado y el mayor desafío ambiental de la historia
como lo es el Cambio Climático, la responsabilidad debe ser compartida pero
diferenciada
¡LA RESPONSABILIDAD
ES DE TODOS!
Sector Público: Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
Alta Consejería Presidencial para la Gestión Ambiental y la
Biodiversidad, Corporaciones Autónomas Regionales del Caribe, Las
Gobernaciones, Alcaldías y Municipio de cada uno de los (8) Departamentos de la
Región.
Sector Privado: Los
gremios de cada uno de los departamentos de la Región.
Entidades no gubernamentales: Las ONG
Ambientales de los ocho departamentos.
Entidades Internacionales: ONU,
BID, UNICEF, PNUD, PNUMA.
Entidades de Apoyo: Universidades,
SENA, representantes de la
educación media y superior,
organizaciones que representan a la mujer, Centros de investigaciones,
Fundaciones, etc.
PROGRAMACIÓN DEL EVENTO: (Sujeta
a modificaciones)
31 Agosto y 1 Septiembre/2012 – Barranquilla
31 DE AGOSTO - PRIMER DÍA: UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO,
SEDE NORTE – AUDITORIO AMÍLCAR GUIDO
Jornada en la
mañana:
·
8:00- 8:30 am Bienvenida al evento.
Dra. Ana Sofía Meza
de Cuervo. Rectora Universidad del
Atlántico
8: 30- 9:00 am Presentación Tercer Foro.
MSc. Amín Ariza Donado. Presidente FUNAD ONG AMBIENTAL.
9:00-9:45am
La
Adaptación, única salida. ¿Que es un plan de adaptación al cambio climático?
¿Cómo se construye? ¿Para qué sirve?
Doctora
Clara Inés Álvarez - Coordinadora del
PNUD en la región Caribe.
9:45-10:15am
Impacto del Cambio
Climático en el sector Agrícola. Agua, Seguridad alimentaria y Adaptación.
CIAT/Centro Internacional de
Agricultura Tropical. Dr. Jaimar Tapasco
10:15-10:45am Coffe
Break
·
10:45-11:45am
Gestión del riesgo y Adaptación al Cambio Climático; Nodos Regionales de
Cambio Climático, y Experiencia del Nodo
Caribe
Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible/Grupo de Mitigación
Cambio Climático: Dra. Mariana Rojas, Dr. Néstor Garzón. Corpoguajira: Ing.
Eliumat Maza
11:45-12:20pm
Alcaldes y Gobernadores
a ordenar ambientalmente el territorio. Revertimiento de los terrenos inundados
Dra. Catalina Useche – Área
de Ordenamiento Territorial, Instituto Geográfico Agustín Codazzi
12:00-
12:30m PANEL DEL ADAPTACION: PNUD, PNUMA, FNAD; MADS.
12:30-2:00pm
Almuerzo libre
Jornada
de la Tarde:
2:00pm-2:45pm
SOSTENIBILIDAD:
¿Utopía u opción de desarrollo? La desaceleración de la economía y la
sostenibilidad. Observatorios de sostenibilidad: estrategia para lograr la
sostenibilidad económica, social, y ambiental, con participación ciudadana.
Universidad Politécnica de Cataluña- Director del
Observatorio de la Comarca de Girona. Joseph Antequera.
2:45 – 3:10pm
Los recursos forestales y beneficio del Carbono
Pacific
Rubiales/ Coordinador de Proyectos Productivos -
Sr. Carlos Medina Polo
·
3:10 – 3:40pm
La Economía del Cambio Climático en Colombia. Costos socio ambientales
ocultos generados por el fenómeno climático.
DNP/Subdirección de política
Ambiental- Ana María Loboguerrero
3:40 - 4:00pm
Coffe break
4:00 – 4:30pm
Proyecto MDL y su impacto en la
comunidad
Empresa por confirmar
·
4:30 – 5:00pm
¿Que es la Huella de Carbono? ¿Cómo se
calcula? Expectativas y retos en el caso Colombiano.
Centro
Nacional de Investigación del Café/ Dr. Juan Mauricio Rojas
5:00-6:00pm
PANEL DE SOSTENIBILIDAD, RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL, RECURSOS
RENOVABLES (Agua, bosques y biodiversidad)
Y FINALIZACIÓN DEL PRIMER DÍA.
1
DE SEPTIEMBRE - SEGUNDO DÍA: SALA DEL AGUA - MUSEO DE ANTROPOLOGÍA, FACULTAD DE BELLAS ARTES
Jornada
de la mañana: ACTUAR DESDE LO LOCAL A LO NACIONAL, AUTORIDADES AMBIENTALES
REGIONALES Y LOCALES.
9:00- 9:45am:
Cambio Climático y
acidificación del Mar Caribe
Dr. Andrés Franco – Universidad Jorge
Tadeo Lozano, Santa Marta.
9:45 – 10:15am:
Trabajo con el Zoológico
de Brookfield (Chicago), zoológicos latinoamericanos y otros zoológicos
estadounidenses sobre Cambio Climático: Una mirada transcultural del Tema.
Dra.
Farah Ajami Peralta - Fundación
Zoológico de Barranquilla.
10:05 – 10:45am:
El Impacto Ambiental del Sistema Masivo de Transporte
Transmetro
S.a
10:45 – 11:15am
CRA
11:45
a 12:00pm Clausura del evento, aprendizaje, tareas y entrega de certificados.
.
Buenos días, estoy interesado en participar en el IIII Foro Funad. Porque medio me inscribo.
ResponderEliminarMario Javier Brume González
mbrume@itsa.edu.co